Los superalimentos que alimentaron a los antiguos andinos a lo largo de 2.500 años de agitación


¿Qué pasaría si las dietas indígenas pudieran salvar nuestro planeta política y ecológicamente tenso? La respuesta puede estar en el éxito de una civilización antigua en lo alto de la Cordillera de los Andes, donde no crece mucho.


por Yasmin Anwar, Universidad de California – Berkeley


Los arqueólogos de UC Berkeley reconstruyeron las dietas de los antiguos andinos que vivían alrededor del lago Titicaca, que se extiende a ambos lados de Bolivia y Perú a 12,500 pies sobre el nivel del mar. Descubrieron que la quinua, las papas y la carne de llama ayudaron a alimentar la civilización de Tiwanaku durante 2.500 años de agitación política y climática.

Los hallazgos, que aparecen esta semana en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences , ayudan a explicar la perdurabilidad de las prácticas culturales andinas en los milenios que precedieron al Imperio Inca. Además, subrayan la contribución de los alimentos indígenas tradicionales a la resiliencia humana .

“Hace miles de años, estas personas ya sabían que la quinua era un superalimento. Se les ocurrió este triángulo de la suerte para satisfacer sus necesidades dietéticas en un entorno bastante duro, y podemos aprender algo de ellos”, dijo la autora principal del estudio, Christine Hastorf. profesor de antropología de UC Berkeley.

“Hoy vivimos bajo la nube del cambio climático. El aumento del nivel del mar está ahogando las pequeñas islas del Pacífico, y las sequías y los incendios forestales están destruyendo los cultivos de California”, agregó. “Nuestros hallazgos apuntan a cómo los pueblos antiguos se adaptaron con éxito a los cambios ambientales y políticos, reforzados por una dieta indígena saludable”.

A través de un proceso científico de vanguardia conocido como análisis de aminoácidos de isótopos estables de compuestos específicos, la autora principal del estudio, Melanie Miller, analizó los dientes humanos de los entierros excavados en la costa sur del lago Titicaca para reconstruir la dieta de los antiguos andinos. Los restos datan de 1400 a. C. y 1100 d. C.

“Nuestro estudio documenta la resiliencia dietética a lo largo de milenios frente a cambios políticos y climáticos a largo plazo, y muestra cómo el estudio de sociedades pasadas bajo este tipo de factores estresantes puede ayudarnos potencialmente en el futuro”, dijo Miller, investigador asociado del Centro Arqueológico de UC Berkeley. Research Facility y becario postdoctoral en la Universidad de Otago de Nueva Zelanda.

Los resultados desafían la suposición de que el pescado del lago Titicaca y el maíz, también conocido como maíz, eran las principales fuentes de proteína y fibra dietética en la península de Taraco, que sobresale del lago .

Los superalimentos que alimentaron a los antiguos andinos a lo largo de 2.500 años de agitación
Lago Titicaca en los Andes bolivianos. Crédito: Christine Hastorf

El maíz probablemente se consumía como una bebida alcohólica conocida como chicha y se reservaba para ocasiones especiales, mientras que los tubérculos, la carne de camélidos como la llama y la alpaca, y las semillas ricas en nutrientes de la planta en flor Chenopodium quinoa eran los alimentos básicos predominantes, encontró el estudio.

“Esta gente vive a orillas del lago Titicaca, y hay muchas referencias a peces en el registro arqueológico. Entonces, siempre asumimos que la gente había estado usando el lago como recurso”, dijo Miller.

“Pero a través de pruebas isotópicas, en realidad descubrimos que no confiaban en el lago como fuente primaria de proteínas”, agregó. “En cambio, estaban invirtiendo en quinua, papas y llamas, que tienen una larga historia de domesticación en el área”.

Para su experimento, los investigadores tomaron muestras minúsculas de tejido dental de los restos humanos y probaron el colágeno en el tejido para identificar los componentes químicos que podrían darles más información sobre los tipos específicos de alimentos que se consumen constantemente durante largos períodos de tiempo.

Hastorf ha estudiado la historia y la cultura de la península de Taraco desde el 1500 a. C. hasta el 1100 d. C., tiempo durante el cual la región evolucionó de una sociedad predominantemente agraria a una sofisticada civilización andina cuyo centro urbano era Tiwanaku.

El lago Titicaca es sagrado tanto para Tiwanaku como para los incas. También sagrada para estas civilizaciones andinas era la quinua, que puede crecer a grandes alturas en suelos áridos y salados. Contiene aminoácidos esenciales y es fuente de vitamina E, B2, calcio, potasio y fósforo y otros nutrientes, de ahí su clasificación como superalimento.

“Antes, teníamos una idea de lo que comían estas personas, pero teníamos numerosas preguntas sobre qué alimentos eran importantes a lo largo del tiempo y quién los consumía”, dijo Hastorf. “Ahora conocemos los alimentos que les ayudaron a prosperar en este entorno extremo y a través de múltiples cambios climáticos. Fueron los primeros comedores de superalimentos y prosperaron”.

“Ante las condiciones catastróficas a largo plazo”, agregó, “nosotros también podríamos necesitar volver a los cultivos tradicionales y los grupos de alimentos que crecen mejor donde vivimos”.