Por qué la agricultura orgánica no trajo prosperidad y esplendor a Sri Lanka


Si incluso un objeto tan simple como una piedra pequeña, con la ayuda de la cual las personas alguna vez tallaron fuego, se convierte en un arma formidable, ya que es fácil arrancarle un ojo a alguien arrojando piedras sin pensar, entonces los asuntos más complejos deben manejarse de manera extremadamente responsable.


No se debe culpar a la agricultura orgánica por el hecho de que la economía de Sri Lanka está al borde de la supervivencia, escriben los expertos en los medios de comunicación mundiales. No fue la agricultura ecológica como tal la que llevó a la ruina, sino una transición forzada y mal concebida sin formación de los agricultores. Una selección de opiniones fue publicada por Clara Barata en las páginas de la publicación Rublico.pt.

“La prohibición del uso de fertilizantes y pesticidas fue introducida por decreto del presidente Gotabay Rajapaksa, quien huyó del país después de un levantamiento popular como resultado de la hambruna y una crisis económica sin precedentes. Sin embargo, hasta 2021 fue un país que se abastecía de arroz, alimento básico de la población. ¿Qué cambió?

El factor desestabilizador fue el decreto del presidente Gotabay Rajapaksa de abril de 2021 con la decisión oficial de que Sri Lanka dejará de importar pesticidas y fertilizantes sintéticos para convertirse en el primer país del mundo en cambiar a la agricultura orgánica. Las consecuencias catastróficas son que la decisión del gobierno de volverse orgánico inmediatamente sucedió casi de la noche a la mañana.

La decisión tomada en los gabinetes no tuvo en cuenta el hecho de que casi dos millones de agricultores en Sri Lanka no han recibido ningún tipo de capacitación y educación en agricultura orgánica. Durante décadas, han utilizado pesticidas y fertilizantes sintéticos subsidiados por el estado, que, junto con la tecnología moderna, han triplicado la productividad agrícola de Sri Lanka desde el final de la Segunda Guerra Mundial: el país se ha convertido en el cuarto mayor exportador mundial de té y producción de arroz. se ha triplicado, volviéndose autosuficiente en este cereal, que es la base de la alimentación local, escribe Le Monde.

Así, en abril de 2021, sin capacitación ni apoyo estatal, los propios agricultores tuvieron que aprender los conceptos básicos de la agricultura orgánica en un intento de obtener la máxima cosecha posible sin agroquímicos. No resultó nada bueno y, ante las protestas callejeras, el gobierno se retractó en noviembre de 2021 y permitió que los productos químicos se usaran al menos en los cultivos más importantes.

Pero entonces Sri Lanka se vio muy afectada por el aumento de precios provocado por la crisis mundial en las cadenas de suministro de agroquímicos, el volumen de fertilizantes sintéticos en el mercado cayó y el precio se disparó. Los agricultores de Sri Lanka, que no volvieron a recibir subsidios para fertilizantes como antes, se quedaron sin nada.

La producción de té cayó un 18% debido a la prohibición de las importaciones de fertilizantes y pesticidas, lo que representa alrededor del 10% de las exportaciones anuales de $ 1200 millones de Sri Lanka. Y el té en el país es la principal fuente de entrada de divisas.

El arroz, principal cultivo alimentario, desapareció de las tiendas, y en lugar de exportar arroz, Sri Lanka se vio obligada a importar este cereal, habiendo gastado al menos 450 millones de dólares en esta compra a mediados de año.

El expresidente del país, quien ahora renunció, fue electo una vez con el apoyo del movimiento socioambiental Viyathmaga, cuyos líderes prepararon el programa Visiones de Prosperidad y Esplendor, que abarcó desde el bienestar social hasta la política educativa, e hizo orgánico el piedra angular de la plataforma electoral agricultura y salud.

Según consta en un decreto presidencial para justificar la prohibición de los agroquímicos, “el uso de fertilizantes y plaguicidas, al tiempo que aumenta la productividad agrícola, provoca la contaminación de lagos, canales y ríos”, así como la propagación de patologías como la insuficiencia renal, una enfermedad asociados con la contaminación de las aguas subterráneas. Se refiere a la insuficiencia renal crónica, una enfermedad comúnmente asociada con la diabetes y la hipertensión, pero que se ha vuelto muy común entre los trabajadores agrícolas de Sri Lanka desde la década de 1990, convirtiéndose en una de las principales causas de muerte en las zonas con una explotación agrícola más intensiva. Los ecologistas han preparado una colección de artículos para el liderazgo de Sri Lanka, sugiriendo que el glifosato, un pesticida ampliamente utilizado en el mundo, es el culpable, supuestamente en combinación con agua que contiene dichos minerales.

A pesar de la retórica de los nuevos asesores expertos del gobierno, los verdaderos expertos agrícolas se mantuvieron alejados del grupo que concibió el programa agrícola propuesto, según un artículo de la revista Foreign Policy publicado por Ted Nordhaus, director ejecutivo del Centro para la Innovación en la Investigación con un filosofía ecomodernista y Saloni Shah, analista de alimentos de la misma institución.

Como señalaron los expertos, la perspectiva de trasladar toda la agricultura del país al modelo de producción orgánica no tuvo en cuenta que en este momento los productos orgánicos son un nicho de mercado para los productos de valor agregado: “Por ejemplo, el mercado del té orgánico representa sólo el 0,5% del mercado mundial del té. La producción de té de Sri Lanka por sí sola es mayor que todo el mercado mundial de té orgánico. Si Sri Lanka inundara el mundo con té orgánico, provocaría un fuerte aumento en el precio mundial del té orgánico y una reducción en el consumo de una bebida saludable”.

Otra ambición extremadamente mal concebida del gobierno de Sri Lanka, según Nordhaus y Shah, fue la promesa de aumentar la producción de estiércol y otros fertilizantes orgánicos para reemplazar los fertilizantes sintéticos importados: “Esta es una idea aún más absurda. Reemplazar la cantidad de fertilizante sintético utilizado en Sri Lanka en 2019 con estiércol requeriría de cinco a siete veces la cantidad de estiércol para obtener el mismo nivel de nitrógeno. No hay suficiente tierra en este pequeño estado-nación para producir esta cantidad de fertilizante biológico. Los esfuerzos para producir esta cantidad de estiércol requerirán una expansión significativa de la cría de animales, con todos los daños resultantes para el medio ambiente”.

Además, la decisión se tomó en un momento en que el país atravesaba una crisis monetaria sin precedentes, lo que lleva a los analistas a sospechar que la motivación para implementar una transición tan drástica a lo orgánico fue diferente, es decir, no dictada únicamente por la preocupación por el salud de los ciudadanos.

La crisis tiene varias causas. El factor determinante fue la caída de los ingresos de la industria del turismo tras una serie de ataques coordinados, pero principalmente por la pandemia del coronavirus, y megalómanos proyectos lanzados por la dinastía política Rajapaksa con dinero prestado de China. Ahora Sri Lanka le debe sumas sustanciales a la República Popular China. Un ejemplo es la construcción de la terminal portuaria de Hambantota, que el gobierno se vio obligado a ceder a Beijing por 99 años a cambio de un préstamo de alrededor de mil millones de dólares.

Algunos dicen que la razón del cambio repentino a la agricultura orgánica tiene que ver con el ahorro de divisas: las importaciones de fertilizantes y pesticidas le cuestan a Sri Lanka 400 millones de dólares al año. El gobierno decidió que sería bueno ahorrar dinero al eliminar los agroquímicos importados. Sin embargo, los cálculos preliminares se realizaron de manera deficiente. En realidad, solo para compensar la caída en la producción de arroz, el estado tuvo que pagar al menos $450 millones por importaciones de arroz. También tuvo que lanzar un paquete de subsidios de $200 millones para los agricultores más afectados y un paquete separado de ayuda estatal de $149 millones solo para los productores de arroz. Pero en la escala de la catástrofe, estas cantidades parecen modestas.

Ahora la situación económica de Sri Lanka es desesperada. Los alimentos son escasos y caros -la inflación llegó al 54,6% en junio, la más alta desde 1954, escribe la Gaceta Colombo-, sin combustible para transportar productos agrícolas y sin alimentos propios, colas interminables en las gasolineras, cortes de energía que duran más de diez horas, porque no No hay moneda para comprar el combustible que utilizan las centrales eléctricas. Y por primera vez en abril, Colombo no pagó su deuda externa de 51.000 millones de dólares (50.900 millones de euros) y está en conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un posible rescate.

¿Hasta qué punto podría tener éxito un intento de transición única a la agricultura orgánica en todo el país? Probablemente ninguno.

Se necesitan al menos cinco años para enseñar a un agricultor cómo hacer compost adecuado o cómo controlar las plagas de forma natural, escribe Le Monde, por ejemplo. A escala nacional, el período es de al menos 10-15 años, o incluso más.

Bután anunció en 2012 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro que tiene la intención de avanzar gradualmente hacia la agricultura orgánica. La meta era 2020. Pero a pesar de que Bután es un pequeño reino en el Himalaya con solo 700.000 habitantes y el 3% de la tierra cultivada, mucho menos que los 22 millones de Sri Lanka, Bután aún no ha logrado su objetivo”.

Por lo tanto, en la pregunta “¿qué derribó a Sri Lanka? La agricultura orgánica o la “gestión eficiente””, la respuesta es obvia.

(Fuentes: Рublico.pt, Le Monde, Foreign Policy, Colombo Gazette. Foto: Dmitry Lukyanov).