Las plantas cultivadas están bajo constante “presión” de patógenos causantes de enfermedades infecciosas, cuyas pérdidas pueden ascender a más del 30% de la cosecha.
Las enfermedades de los cultivos de cereales pueden causar daños durante todo el período de crecimiento y desarrollo de la planta, desde el comienzo de la hinchazón de las semillas hasta la madurez fisiológica.
Desde el momento en que se siembran las semillas, en el suelo se activan una gran cantidad de microorganismos patógenos que “atacan” los brotes y las plantas jóvenes.

La infección se encuentra tanto en la superficie de la semilla como en su interior, así como en el suelo. Por eso, incluso con buenos resultados de fitoexperiencia de las semillas, no se puede descuidar su protección de alta calidad. Los patógenos económicamente significativos incluyen aquellos que causan podredumbre de la raíz de diversas etiologías, enfermedades del carbón y enfermedades de las hojas y los tallos: mancha reticulada, septoria y otras.
En el período inicial del desarrollo de la planta, las enfermedades pueden destruir completamente la plántula, lo que provoca una disminución de la germinación y la densidad de las plantas. Pero incluso un daño parcial a una planta joven tendrá posteriormente un impacto negativo en la inmunidad general, la resistencia a factores externos, la implementación de la productividad y, como consecuencia, el rendimiento y la calidad del grano.
La protección de las semillas es la base para obtener una cosecha futura. La productividad final del cultivo depende directamente de su eficacia. Las preparaciones para tratar el material de semillas (tratamientos de semillas) deben proporcionar la máxima protección a las plantas jóvenes contra infecciones del suelo y de las semillas durante el período inicial de crecimiento y desarrollo.
En el caso de la cebada, la protección contra las enfermedades es de particular importancia, ya que este cultivo es más sensible a las enfermedades que el trigo u otros cereales. El hecho es que la cebada es un cultivo formador de película, por lo que la preparación para tratar las semillas debe adherirse a su superficie y penetrar la cáscara.
Como ya se ha mencionado, en las semillas y en el suelo hay una gran cantidad de patógenos, incluidos los patógenos que causan manchas en las hojas, a los que la cebada es extremadamente sensible. La más dañina de ellas es la mancha neta. Esta enfermedad es extremadamente agresiva y difícil de controlar. Además, su uso está cada vez más extendido en estos campos.
El control eficaz de la mancha reticulada es imposible sin un sistema de protección adecuadamente diseñado, un elemento obligatorio del cual es el tratamiento de las semillas con un preparado especializado.
También es necesario tener en cuenta otras enfermedades: septoriosis, tipos de carbón, podredumbre radicular por fusarium, etc. Pero con un preparado aplicado de alta calidad y seleccionado correctamente para el tratamiento de semillas, el daño causado por ellas se reduce hasta en un 100%.
La eficiencia económica de la producción depende directamente de la eficiencia del agente de preparación de semillas, por lo tanto, los “ahorros” no óptimos en el agente de preparación de semillas resultan inevitablemente en pérdidas financieras.
Para el agente de preparación de semillas son importantes una serie de parámetros: el rango más amplio posible de control sobre las sustancias activas utilizadas, la combinación óptima de sus mecanismos de acción, la formulación más efectiva y la composición cuantitativa y cualitativa de los adyuvantes. Además, la calidad y la originalidad de la producción de todos los componentes y del medicamento en su conjunto tienen un impacto significativo.

El tratamiento de semillas fungicida de tres componentes Lamador Pro cumple todos los requisitos anteriores al más alto grado , proporcionando protección a las semillas y plántulas contra una amplia gama de infecciones transmitidas por semillas, suelo y aire.
La preparación combina de forma óptima tres ingredientes activos:
El protioconazol pertenece a la clase de triazolitionas. Tiene efecto protector, cicatrizante y erradicador. Hoy en día, el protioconazol es reconocido como uno de los mejores y más eficaces representantes de la clase de inhibidores de la biosíntesis de esteroles, y también es un estándar para el control de la infección por fusarium y la duración de la acción protectora.
El tebuconazol pertenece a la clase de triazoles y tiene propiedades similares al protioconazol contra hongos patógenos, pero al mismo tiempo tiene una mayor tasa de penetración y velocidad de acción. Por lo tanto, la combinación de protioconazol y tebuconazol no solo potencia el efecto del fármaco sobre los patógenos, sino que también lo hace más rápido y al mismo tiempo prolongado. El tebuconazol también es el estándar para el control del carbón suelto.
El fluopiram pertenece a una nueva clase química: las piridinil-etilbenzamidas (inhibidores de SDHI). Su mecanismo de acción es fundamentalmente diferente al mecanismo de acción de los triazoles y se basa en el bloqueo de la cadena respiratoria en las mitocondrias de los hongos. Este ingrediente activo tiene efectos tanto protectores como terapéuticos, complementando la eficacia del tebuconazol y el protioconazol. El fluopiram tiene algunas características distintivas: es capaz de moverse desde la semilla hasta la superficie de la hoja y brindar protección a la superficie de la hoja, así como “estimular” el crecimiento y desarrollo de plantas jóvenes, principalmente debido a la producción adicional de ácido succínico (estimulación de la formación de raíces) y producción adicional de clorofila (estimulación del desarrollo de la superficie de la hoja).
El sinergismo de sustancias activas garantiza un amplio espectro de control de enfermedades. Lamador Pro proporciona una protección fiable contra la podredumbre de la raíz y todo tipo de hongos causantes del carbón, así como una protección a largo plazo contra enfermedades de las hojas y los tallos.
El medicamento tiene la mayor eficacia en la lucha contra los siguientes tipos de enfermedades: carbón de piedra (Ustilago hordei); Podredumbre radicular causada por Helminthosporium (Bipolaris sorokiniana); Podredumbre radicular causada por Fusarium (Fusarium spp.); moho de semillas (Alternaria spp., Cladosporium spp.); mancha neta (Drechslera teres); carbón suelto (Ustilago nuda), falso carbón suelto (Ustilago nigra Tapke).
Cabe destacar especialmente la alta eficacia del preparado para proteger la cebada de la mancha reticulada (Drechslera teres).
Lamador Pro , gracias al fluopiram, permite bloquear el desarrollo de manchas en la etapa inicial, proporcionar protección a largo plazo y, a menudo, rechazar los primeros tratamientos con fungicidas, y a veces los posteriores.
El control de enfermedades mediante el uso del preparado está asegurado desde el momento de la germinación de la semilla hasta la fase de emergencia del tubo. Además del efecto protector, el preparado tiene un efecto estimulante positivo sobre la morfología y la fisiología de las plantas.
La combinación de sustancias activas con diferentes mecanismos de acción previene el desarrollo de resistencia a los patógenos.
Lamador Pro es una herramienta eficaz para proteger la cebada en la etapa más vulnerable de su desarrollo, así como un asistente para aumentar la productividad de la cebada y la rentabilidad de su producción.
Autor: Ziganshin A. A. – Gerente de cartera de herbicidas para granos y tratamientos para semillas en Bayer
