Masculinidad en el campo de Andalucía: la pesada carga de ser hombre y trabajar la tierra

Comparte en:El sector agrario en Andalucía representa un 8,76 % de empleo para una población de 264 788…

La sequía significa una “catástrofe” para la cosecha de aceitunas en España

Comparte en:Una sequía en curso y temperaturas altísimas han desatado los temores de una “catástrofe” olivarera…

Fomentar el compostaje de proximidad para que el compost contribuya a preservar los suelos y mejorar su salud

Comparte en:El uso del compost en agricultura contribuye a fertilizar los cultivos y mejorar los suelos,…

El proyecto REVALLET busca revalorizar la leche de desecho de granjas lecheras

Comparte en:Caldes de Montbui, 4 de mayo de 2023. La leche de las vacas lecheras que…

Colocar sensores en una finca de cítricos para regar de forma sostenible y mantener la calidad de los frutos

Comparte en:Expertos del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ponen en marcha el proyecto demostrativo “CITRUSREG:…

Una investigación revela el momento óptimo para aplicar biopesticidas contra las langostas

Comparte en:El mejor momento para aplicar biopesticidas contra las plagas de langostas es cuando estas aún…

El apocalipsis de los insectos

Comparte en:Nos hemos acostumbrado a ver pocos insectos en la ciudad e incluso en el campo.…

Obtener productos de gran valor añadido para la agricultura a partir de los subproductos del biogás, objetivo de Fertilab

Comparte en:El proyecto quiere cerrar círculos dando una segunda vida al digestato resultante de la producción…

El poder del polen

Comparte en:El comienzo de la primavera, seco y caluroso, ha provocado un aumento significativo de los…

Los nuevos retos en materia vegetal, innovación tecnológica y sostenibilidad se abordarán en las VIII Jornadas GENVCE 2023

Comparte en:El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) organiza las VIII Jornadas de Innovación y…

No son conejos híbridos, son conejos hambrientos por la falta de alimento natural

Comparte en:Desde hace unas semanas, se está hablando de una supuesta plaga de “conejos híbridos” que…

Identificada una proteína clave en la patogénesis del hongo del maíz

Comparte en:Un hallazgo mejora el conocimiento del proceso utilizado por los hongos para infectar las plantas…

Prueban nuevo sistema de producción de conejos como alternativa a las jaulas de alambre

Comparte en:El IRTA probará un nuevo sistema de producción de conejos como alternativa a las jaulas…

Cuidado con la antracnosis del maíz debido a la migración global y la evolución del patógeno

Comparte en:La recombinación genética del agente causante de la antracnosis del maíz conduce a la aparición…

España prevé escasez de girasol local

Comparte en:España necesita 1,2 millones de toneladas de girasol para satisfacer la demanda interna de aceite…

Descubierto un hongo con actividad antibacteriana al sur de Ecuador

Comparte en:Uno de los hitos más importantes en la aplicación médica que procede del reino fungi…

Primera muerte por gripe aviar H3N8: ¿qué implica?

Comparte en:Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca El 27 de marzo de 2023, la Comisión Nacional…

Residuos de champiñón y polvo de ofita mejoran la calidad de los suelos de los viñedos

Comparte en:El viñedo riojano presenta índices de riesgo de desertificación alarmantes, con muy bajos niveles de…

Microorganismo muestra potencial como biofertilizante de hierro para plantas de pepino

Comparte en:Un estudio de la UCO demuestra que la cepa FO12 del hongo Fusarium oxysporum mejora…

Los agricultores españoles han presentado una petición al MOA para prohibir la importación de productos agrícolas tratados con dos plaguicidas

Comparte en:Los agricultores españoles piden un año de prohibición de importación de frutas y hortalizas tratadas…

Un proyecto promoverá el control biológico de la Tuta absoluta, una de las principales plagas de la tomatera

Comparte en:La plaga ha provocado pérdidas de entre el 19% y el 35% de la cosecha…

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com