Diarrea en pollos: causas comunes, tratamiento y prevención


La diarrea en las gallinas es un problema común que puede deberse a diversos factores, desde una alimentación inadecuada hasta enfermedades infecciosas. Es importante determinar la causa a tiempo y tomar medidas para mantener la salud de las aves. En este artículo, analizaremos este importante problema con más detalle.


La diarrea en las gallinas es un síntoma grave que no puede ignorarse. En casos leves, la corrección dietética ayuda, y en infecciones, los antibióticos y la atención veterinaria. El cumplimiento de las medidas preventivas reduce el riesgo de enfermedades y mantiene la salud de la piara. Si la diarrea no desaparece o la condición del ave empeora, debe contactar a un veterinario para obtener un diagnóstico preciso.

Las 5 causas más comunes de diarrea en pollos

1. Alimentación inadecuada y agua en mal estado.

Motivo: cambio repentino en la dieta, comida en mal estado, exceso de vegetación o puré húmedo, agua de mala calidad.

Síntomas: excrementos líquidos sin impurezas, a veces con partículas de comida no digerida.

Tratamiento: normalizar la nutrición, dar alimentos frescos y de calidad, eliminar los alimentos en mal estado.

2. Infestaciones helmínticas

Causa: infección por nematodos, lombrices u otros parásitos.

Síntomas: diarrea con moco, pérdida de peso, letargo, disminución de la producción de huevos.

Tratamiento: uso de medicamentos antihelmínticos (Alben, Piperazina), desinfección del gallinero.

3. Infecciones bacterianas (salmonelosis, colibacilosis, pullorosis)

Causa: infección con bacterias patógenas a través del alimento, el agua o el contacto con un ave enferma.

Síntomas: diarrea acuosa y maloliente (a veces con sangre o espuma), estado deprimido, negativa a comer.

Tratamiento: antibióticos (Enrofloxacino, Tetraciclina, Furazolidona), probióticos para restaurar la microflora.

4. Enfermedades virales (enfermedad de Newcastle, gripe aviar)

Motivo: Infección viral, que a menudo provoca muertes masivas.

Síntomas: diarrea intensa, sibilancias, parálisis, secreción nasal.

No existe un tratamiento específico, es necesario aislar a las aves enfermas hasta la llegada del veterinario y cumplir con sus instrucciones de cuarentena. 

5. Envenenamiento (productos químicos, plantas venenosas, moho)

Causa: ingestión de sustancias tóxicas (nitratos, pesticidas, hierbas venenosas).

Síntomas: diarrea, calambres, pérdida de coordinación, depresión.

Tratamiento: adsorbentes bebibles (carbón activado, Enterosgel), solución débil de permanganato de potasio.

Las medidas preventivas son conocidas y deben seguirse. Esto incluye la higiene con la limpieza regular del gallinero, la desinfección de bebederos y comederos. Servir alimento de calidad en raciones balanceadas, sin moho ni podredumbre. Agua limpia con reposición diaria y agua fresca en verano. Por supuesto, la vacunación contra infecciones comunes (Newcastle, coccidiosis). Desparasitación periódica: tratar a las aves contra los parásitos 2-3 veces al año. Pasemos ahora a los detalles.

Diarrea amarilla en pollos: causas y tratamiento

La diarrea amarilla en las gallinas puede deberse a diversos factores, desde infecciones inofensivas hasta infecciones peligrosas. Es importante determinar correctamente la causa para ayudar rápidamente al ave y prevenir la propagación de la enfermedad. La diarrea amarilla en las gallinas no siempre es señal de una enfermedad mortal, pero no puede ignorarse. Si la condición del ave empeora o la diarrea no desaparece durante un tiempo prolongado, es recomendable contactar a un veterinario para obtener un diagnóstico y tratamiento precisos.

Las principales causas de la diarrea amarilla en los pollos

1. Estrés (transporte, cambio de alimento, hipotermia)

Aspecto: excrementos acuosos de color amarillo claro y sin olor fuerte.

Motivo: Cambios repentinos en el entorno (mudanza, comida nueva, sobrecalentamiento o frío). Qué hacer: Eliminar la fuente de estrés, administrar vitaminas (por ejemplo, Chiktonik), proporcionar tranquilidad.

2. Enfermedad de Gumboro (enfermedad infecciosa de la bursitis)

Aspecto: diarrea blanco-amarillenta, a veces con sangre, plumas erizadas y temblores. Causa: enfermedad viral que afecta a animales jóvenes (3-6 semanas).

Qué hacer: vacunar a los pollos, aislar a los enfermos, tratarlos con antibióticos (Pharmazin, Enrofloxacino) para prevenir infecciones secundarias.

3. Coccidiosis

Aspecto: Diarrea de color marrón amarillento o naranja, a veces con espuma o sangre.

Causa: infección por parásitos protozoarios (coccidios). Qué hacer: medicamentos coccidiostáticos (Baycox, Amprolium), desinfección del gallinero.

4. Hepatitis viral o daño hepático

Aspecto: diarrea de color amarillo brillante, a veces verdosa, debido al aumento de bilirrubina. Causa: intoxicación por toxinas, infecciones virales, alimentación de mala calidad. Qué hacer: sorbentes (carbón activado), antibióticos (para infecciones bacterianas).

5. Dieta desequilibrada (exceso de proteínas, maíz)

Aspecto: excrementos amarillentos, sin forma y sin olor fuerte.

Motivo: sobrealimentación con alimentos proteicos (harina de pescado, soja) o maíz.

Qué hacer: ajustar tu dieta, añadir prebióticos.

¿Cuándo se necesita un veterinario urgentemente? La diarrea amarilla en pollos no desaparece en más de dos días. El ave está aletargada y se niega a comer. Hay sangre, moco o espuma en las heces. Enfermedad generalizada del ganado.

Aísle al ave enferma para evitar infectar a toda la bandada. Puede empezar a administrarle absorbentes para beber: carbón activado (1 tableta por cada kg de peso), Smecta, así como electrolitos para prevenir la deshidratación (Regidron, decocción suave de manzanilla).

Antibióticos (si se sospecha infección): Enrofloxacino, Metronidazol.

Diarrea blanca en pollos: causas, peligros y tratamiento

La diarrea blanca en pollos es un síntoma alarmante que suele indicar una infección bacteriana o un trastorno metabólico. Estos excrementos pueden ser señal de enfermedades graves que requieren atención inmediata.

1. Pullorosis (diarrea bacilar blanca, Salmonella pullorum)

Aspecto: diarrea blanquecina grisácea, mucosa, a veces espumosa, que se seca en forma de una capa calcárea.

Las aves están letárgicas, somnolientas y se niegan a comer. Presentan dificultad para respirar y alas caídas. Los pollos mueren en masa (hasta el 100 % sin tratamiento).

Qué hacer: aislar a las aves enfermas. Usar antibióticos (levomicetina, enrofloxacino, furazolidona). Desinfectar el gallinero (formaldehído, lejía).

2. Clostridiosis (enterotoxemia)

Aspecto: Diarrea blanca o amarillenta con burbujas de gas.

Las aves sufren hinchazón, convulsiones y parálisis.

Qué hacer: Administrar metronidazol (25 mg/kg de peso). Mejorar la alimentación (menos proteína, más fibra).

3. Diátesis de ácido úrico (gota, trastorno metabólico)

Aspecto: flujo blanco, espeso y pastoso.

Las aves presentan articulaciones hinchadas, cojera, disminución de la actividad y agotamiento.

Qué hacer: Reducir la proteína del alimento (especialmente la harina de pescado). Añadir vitamina A y probióticos.

4. Intoxicación (sal de mesa, productos químicos)

Aspecto: Diarrea blanca o acuosa clara.

Las gallinas tienen convulsiones, echan la cabeza hacia atrás y tienen mucha sed.

Qué hacer: Darle a beber una solución débil de permanganato de potasio o Enterosgel.

Vacunar a las gallinas contra salmonelosis y pullorosis, mantener la higiene en el gallinero, si hay infección dar Enrofloxacino, Furazolidona, Metronidazol.

La enrofloxacina, por ejemplo, es un antibiótico eficaz de amplio espectro que se utiliza para infecciones bacterianas (salmonelosis, colibacilosis, micoplasmosis, pullorosis) y diarrea en pollos.

La enrofloxacina para pollos está disponible en varias formas: solución al 10% para uso oral (la forma más común), solución al 5% para beber, solución inyectable (5% y 10%), polvo para solución, comprimidos (menos comúnmente utilizados para pollos).

La alimentación con agua es el método más conveniente. Tome una solución de enrofloxacino al 10%. Diluya de 0,5 a 1 ml del preparado en 1 litro de agua limpia. Para pollos: 0,5 ml/litro. Para pollos adultos: 1 ml/litro. Antes de usar, retire el agua corriente durante 2 horas. Para que los pollos beban mejor, puede agregar un poco de azúcar a la solución (1/4 de cucharadita por litro). En casos graves, aplique una gota en el pico de cada pollo enfermo: pollos: 2-3 gotas 2 veces al día. Pollos adultos: 5 gotas 2 veces al día. 

El tratamiento dura de 3 a 5 días. El agua debe estar a temperatura ambiente. La solución debe prepararse fresca a diario. Los bebederos deben estar limpios. No exceda la dosis recomendada, ya que esto puede causar intoxicación en las aves. Si tiene dudas sobre la dosis, es mejor usar una concentración menor, pero extender el tratamiento a 5 días.

Después de un tratamiento con antibióticos, administre probióticos (por ejemplo, Bifidumbacterin). No consuma huevos durante las 2 semanas posteriores al tratamiento. Carne, no antes de las 2 semanas posteriores a la última dosis del medicamento. Por lo general, la condición de las gallinas mejora en 1 o 2 días en casos leves y en 3 o 4 días en casos moderados. Si no observa mejoría, consulte a un veterinario.



Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.