Fue recolectada en el valle de Cosñipata (Cusco) entre los 650 y los 950 metros. y ha sido dedicada a Steve Kinyon, quien capturó el primer espécimen en 2017
UNMSM/DICYT En un estudio publicado en la revista científica Tropical Lepidoptera Research, el doctor Gerardo Lamas, docente e investigador del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la UNMSM; Shinichi Nakahara; Eduardo Barbosa; Ichiro Nakamura y André Freitas, describieron una especie nueva de Yphthimoides.
El género Neotropical Yphthimoides (Nymphalidae) es diverso en los Andes orientales y no es un grupo natural. Resultados preliminares de los mismos autores sobre la filogenia molecular del género sugieren que podría ser natural si se realiza una restricción a 19 especies ya descritas, y al menos una no descrita.
La especie nueva ha sido descrita bajo un enfoque taxonómico integrador, denotada como Yphthimoides kinyoni. Fue recolectada en el valle de Cosñipata (Cusco), entre los 650-950 metros. y, ha sido dedicada a Steve Kinyon, quien capturó el primer espécimen en 2017.
Por otro lado, Y. kinyoni fue capturada entre noviembre 2017 y junio de 2019, sin ser reportada antes. Se sabe que algunas mariposas ninfálidas raras solo están, aparentemente, restringidas a un estrecho rango de elevación a lo largo de las vertientes de los Andes tropicales y los investigadores sugieren que podría ser el caso de Y. kinyoni.

Más historias
¿Cómo se transforman los pequeños productores hacia la producción sostenible en el norte de China?
Por qué los brotes de gripe aviar sin precedentes que arrasan el mundo preocupan a los científicos
Reducen un 21 % la presencia del insecto que transmite el HLB: Argentina