¿Qué fertilizantes le gustan al repollo y el principio básico de aplicación?


Un huerto tradicional rara vez está completo sin una verdura popular de estación fría, la col blanca, que se planta como plántulas. Para obtener una buena cosecha, además de protegerse contra plagas y enfermedades, es importante saber qué fertilizantes le gustan al repollo y el principio de su uso. El secreto para cultivar repollo es un crecimiento constante y continuo, lo que significa suelo fértil, un suministro abundante de agua y un programa de fertilización adecuado.


Sin embargo, comencemos no con los fertilizantes que le gustan al repollo, sino con el riego. Es importante. Los fertilizantes y el riego adecuado del repollo van de la mano, ya que al repollo le encantan los fertilizantes: la falta de nutrientes ralentiza el crecimiento, lo que conduce a cabezas poco desarrolladas y las raíces absorben el fertilizante disuelto en la humedad del suelo. Además, el repollo tiene un alto contenido de agua; sin suficiente agua, las cabezas del repollo se secarán, se agrietarán y se volverán amargas. Por otro lado, el encharcamiento asfixia las raíces y bloquea la nutrición, favoreciendo el desarrollo de la podredumbre. Es necesario regar según la climatología, basándose en el sentido común y el grado de secado del suelo en los 3-5 cm superiores.

Una manera fácil de comprobar cuándo regar el repollo es tomar un puñado de tierra cerca de las plantas y apretarlo firmemente en la palma de la mano. Desea que la tierra esté lo suficientemente húmeda para que el grupo permanezca intacto durante unos segundos antes de desmoronarse. Si la tierra sigue siendo una bola compacta y se siente agua en ella, está demasiado húmeda. Deje que el repollo se seque durante unos días y vuelva a comprobarlo. Si la tierra no se pega en absoluto cuando se comprime y simplemente se desmorona, debes regar las plantas inmediatamente. Intenta regar la col rizada en la base con una manguera de remojo y evita mojar las hojas. Regar por la mañana es una buena estrategia si tiene que usar una manguera, ya que permite que las gotas perdidas se sequen y no provoquen la reproducción de patógenos

Al repollo le gustan diferentes fertilizantes en diferentes etapas de su crecimiento. Debe recordar que la fertilización con nitrógeno ocurre ANTES de que se formen las cabezas; de lo contrario, las cabezas se agrietarán. 

Una buena práctica es preparar el lecho de coles en otoño, añadiendo una gran cantidad de estiércol podrido o compost y, por supuesto, seleccionando piedras con malas hierbas. El repollo crece mejor en suelos firmes, fértiles y con drenaje natural.

Se pueden agregar fertilizantes al suelo inmediatamente antes de plantar plántulas de repollo. Elija un fertilizante granulado bien equilibrado y espolvoréelo en el área donde planea cultivar repollo. Los fertilizantes NPK 10-10-10 o 12-12-12 funcionan bien. Estos tres números se encuentran en el costado del paquete del fertilizante y le indican cuánto nitrógeno, potasio y fósforo hay en ese fertilizante en particular. Consulte la etiqueta de su paquete de fertilizante y siga las instrucciones del fabricante para conocer las tasas de aplicación.

Dos semanas después de plantar, fertilice nuevamente con un fertilizante balanceado (10-10-10) como se indica. Después de las cuatro, dar media taza de fertilizante nitrogenado soluble en agua por cada 3 metros de hilera: mezclar con agua según las instrucciones del fabricante y rociar alrededor y sobre las plantas de col. Es mejor evitar los fertilizantes granulados en esta etapa, ya que pueden quemar las plantas de repollo si entran en contacto directo con ellas.

Al empezar, al repollo le gustan los fertilizantes con alto contenido de nitrógeno para garantizar un crecimiento vigoroso y una producción adecuada de hojas. Durante este período, no descuide la fertilización con nitrógeno mineral; el abono orgánico y el estiércol podrido liberan nutrientes lentamente, mientras que el nitrógeno es vital para el repollo en las primeras etapas. 

Una vez que ha comenzado la formación de la espuma, los fertilizantes minerales nitrogenados hacen más daño que bien. Durante este período, debe concentrarse en eliminar la deficiencia de nutrientes específicos, lo que se logra rociando fertilizantes líquidos en las hojas; hay muchos de estos productos en el mercado ruso. Determine visualmente la deficiencia y seleccione un producto en el que esté presente este elemento. Afortunadamente, los fertilizantes líquidos modernos contienen varios macro y microelementos en una forma rápidamente digerible. 

A continuación se detallan los principales signos de deficiencia nutricional en el repollo que conviene conocer para no confundirlos con enfermedades.

El crecimiento lento a pesar de la fertilización con nitrógeno puede deberse a varias deficiencias de nutrientes. En primer lugar, el fósforo, cuando el color de las hojas no cambia, pero el desarrollo es claramente muy lento. Una situación similar es posible con la deficiencia de cobre: ​​una consecuencia de dosis excesivas de nitrógeno, una primavera húmeda y fría puede causar una falta de zinc con el mismo retraso anormal en el crecimiento; 

Las hojas inferiores más viejas desarrollaron una zona necrótica y de marchitamiento de color marrón claro desde el borde hasta el centro, y las hojas comenzaron a curvarse hacia arriba. El repollo tiene una deficiencia de potasio. 

En las hojas más viejas, la clorosis comenzaba entre las nervaduras desde el borde hasta la mitad de la hoja. En este caso, las venas más grandes siguen siendo blancas. Las hojas afectadas se curvan hacia abajo y se vuelven rojas. Esta es una deficiencia de magnesio. 

Las hojas jóvenes presentan “quemaduras” en las puntas en forma de lesiones necróticas. En este caso, se trata de una deficiencia de calcio. Si ocurre en las primeras etapas de desarrollo, entonces el crecimiento se ralentiza y no se puede formar una col. La deficiencia de calcio en el repollo puede ser el resultado de un riego inadecuado (demasiado o muy poco) o de un exceso de nitrógeno, potasio o magnesio en el suelo.

El crecimiento del repollo se ralentiza, las hojas se vuelven cloróticas y quebradizas, la formación de cogollos va por detrás de lo normal: deficiencia de azufre. No confundir con deficiencia de nitrógeno. Con la falta de nitrógeno, la clorosis comienza con las hojas viejas, con la deficiencia de azufre, con las hojas jóvenes. La deficiencia de azufre también es peligrosa porque las plantas se vuelven susceptibles a las enfermedades. 

Las hojas tiernas se curvan, se deforman y se cubren de motas amarillas. Esto es deficiencia de boro y es más común en suelos más arenosos. Si esto no se elimina, la col quedará pequeña y ligera. 

Las hojas agrandadas y “lobuladas” con manchas de color amarillo verdoso indican una deficiencia de manganeso; la causa más común es el suelo seco, el encalado excesivo y la aplicación excesiva de materia orgánica además de la primera fertilización con nitrógeno.

Si las hojas de la col se vuelven más pequeñas y caen, como las ramas de un sauce llorón, los bordes se vuelven irregulares, es probable que falte molibdeno. Los pecíolos anormalmente largos con hojas pequeñas pueden indicar deficiencia de hierro

Todos los nutrientes mencionados son bastante fáciles de gestionar estacionalmente utilizando fertilizante líquido en forma de pulverización foliar. En conclusión, al tener una idea de qué fertilizantes le gustan al repollo y qué causa la clorosis o la deformación de las hojas, se puede proporcionar una mejor nutrición al cultivo y, en consecuencia, cosechar buenas cabezas de repollo, densas y grandes.