¿Qué plagas y enfermedades atacan con mayor frecuencia a las plántulas?


Al cultivar plántulas, los jardineros a menudo se enfrentan a varios problemas: las plántulas pueden crecer mal o ser atacadas por insectos. Las plantas suelen colocarse en los alféizares de las ventanas y en los estantes en un orden bastante denso, lo que contribuye a la rápida propagación de microorganismos patógenos y plagas. Es de suma importancia identificar oportunamente enfermedades o presencia de plagas y comenzar el tratamiento de inmediato.


¿Qué plagas hay en las plántulas?

A veces la gente trae plagas con sus flores desde los centros de jardinería. Para evitar esto, cada planta debe examinarse cuidadosamente o, mejor aún, rociarse con un insectoacaricida como medida preventiva inmediatamente después de la compra.

– Si añadimos compost o humus al suelo para el cultivo de plántulas y flores de interior, es muy posible que allí se encuentren huevos y larvas de plagas. Por eso, es recomendable tratar todos los fertilizantes orgánicos antes de su uso (cocerlos al vapor o desparasitarlos), explican los especialistas de la sucursal del Rosselkhoztsentr.

Pulgones en plántulas

Los pulgones suelen vivir en la parte superior de los brotes y en el envés de las hojas. Cuando una planta está infectada con pulgones, aparecen secreciones pegajosas en las hojas, lo que hace que se enrollen y se marchiten. 

Los pulgones son insectos pequeños, de aproximadamente 1 mm, de color verde o negro. Si se encuentran pulgones en las plántulas, es necesario comenzar inmediatamente a combatir la plaga, ya que debilitan las plantas, pueden destruir todas las hojas y transmitir infecciones virales.

Síntomas: Hojas rizadas, capa pegajosa, colonias de pequeños insectos.

Métodos de control:

– Rociar con una solución jabonosa (50 g de jabón de lavar por 1 litro de agua)

– Uso de biopreparados

Ácaro araña en plántulas

Los ácaros son difíciles de detectar en las hojas de las plantas debido a su tamaño de 1 mm. Se puede identificar por puntos blancos en las hojas y una fina membrana en el envés. Afecta con mayor frecuencia a las berenjenas y a los pepinos.

La garrapata prefiere condiciones secas y cálidas (por encima de 25°C). Humedecer el aire, endurecer las plántulas y pulverizar ayudan a reducir su cantidad. Solo se puede eliminar por completo con ayuda de insectoacaricidas, ya que los insecticidas habituales no funcionan.

Síntomas: Pequeñas manchas amarillas en las hojas, membranas finas.

Cómo luchar:

– Aumento de la humedad del aire

– Tratamiento con acaricidas (en caso de daños severos)

– Pulverización con infusión de cáscara de cebolla (200 g por cada 10 l de agua)

¿Qué enfermedades sufren con más frecuencia las plántulas?

Pata negra de las plántulas

La enfermedad de la pata negra es el nombre popular que se le da a la pudrición del cuello de la raíz en las plántulas causada por un hongo. Esta peligrosa enfermedad puede provocar el encamado y la muerte de las plántulas. La enfermedad se manifiesta mediante el ennegrecimiento y la pudrición del cuello de la raíz. Con mayor frecuencia, afecta a los cultivos en la etapa desde la germinación de las semillas hasta la aparición de 2-3 hojas verdaderas.

Síntomas : Oscurecimiento y adelgazamiento del tallo en la base, encamado de las plántulas.

Causas: Enfermedad fúngica que se desarrolla debido al exceso de humedad.

Medidas de control:

– Tratamiento de semillas antes de la siembra.

– Desinfección del suelo (calcinación o solución de permanganato de potasio)

Riego con solución de fitosporina (10 g por 5 l de agua)

– Adición de arena calcinada o ceniza a los tallos.

Mildiú polvoroso en plántulas

El mildiú polvoroso es una enfermedad fúngica que puede afectar una variedad de plantas, incluidas las plántulas. Aparece como una capa de polvo blanco sobre las hojas, tallos y frutos de las plantas. Las causas del mildiú polvoroso pueden variar, pero en su mayoría están relacionadas con condiciones de crecimiento desfavorables, como altas temperaturas, exceso de humedad o falta de luz solar.

Síntomas : Recubrimiento blanco polvoriento en las hojas.

Prevención:

Tratamiento con biofungicidas

– Riego moderado sin regar en exceso.

Medidas preventivas para plántulas sanas

1. Suelo de alta calidad: uso de mezcla de suelo desinfectado

2. Condiciones óptimas: cumplimiento del régimen de riego e iluminación.

3. Inspección regular: revise las plantas diariamente.

4. Cuarentena: mantener las plantas nuevas separadas durante 2 semanas

5. Desinfección: procesamiento de instrumentos y contenedores

¿Cuándo utilizar productos químicos?

Los agentes químicos sólo deben utilizarse en casos de destrucción masiva, siguiendo estrictamente las instrucciones. Para las primeras etapas son preferibles los métodos biológicos de protección.

Seguir estas recomendaciones le ayudará a cultivar plántulas fuertes y sanas que se convertirán en la base de una rica cosecha. ¡Es importante recordar que la prevención siempre es más efectiva que el tratamiento!

Fuente: centro de prensa de la Institución Presupuestaria del Estado Federal Rosselkhoztsentr de la región de Rostov – Rusia