La cotorra argentina, primer animal no humano con una huella vocal por individuo

Estas aves emiten llamadas para que los miembros de su bandada puedan reconocerlos individualmente. Esta es la…

Emulsión de eucalipto y neem mitiga dañina acción de la roya del café

Los extractos y aceites esenciales obtenidos de neem y eucalipto demostraron tener capacidad para controlar hongos…

Oleorresina, un derivado que otorga valor agregado al ají picante: Argentina

En la evaluación del ají como una nueva alternativa productiva para Tucumán, el INTA Famaillá junto…

LA AGRICULTURA REGENERATIVA: II-MALTHUS Y LA REVOLUCIÓN VERDE

Pedro Raúl Solórzano Peraza Una de las primeras referencias que tratan el problema de la alimentación…

El uso menos pensado que hallaron científicos para los restos de café molido

Por año, el mundo produce 10 mil millones de kilos de residuos producto de la preparación…

Frutillas voladoras: una nueva forma de producir alimentos sin suelo

Jhenny Cayambe, Pontificia Universidad Católica de Ecuador ¿Alguna vez se ha imaginado que existan frutillas (también…

Productores agrícolas venezolanos alertaron de una caída desproporcionada de sus ingresos

Señalaron que la importación de productos terminados con “exoneraciones arancelarias” y el contrabando impactan “negativamente” en…

¿Puede Sudamérica reducir el uso de agroquímicos en la agricultura?

BUENOS AIRES – El 19 de diciembre del año pasado, 195 países reunidos en la cumbre…

Ají picante: una nueva alternativa productiva para Tucumán: Argentina

𝘊𝘰𝘯 𝘦𝘭 𝘰𝘣𝘫𝘦𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘥𝘦 𝘣𝘳𝘪𝘯𝘥𝘢𝘳 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘵é𝘤𝘯𝘪𝘤𝘢 𝘴𝘰𝘣𝘳𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘦 𝘤𝘶𝘭𝘵𝘪𝘷𝘰, 𝘦𝘭 𝘐𝘕𝘛𝘈 𝘍𝘢𝘮𝘢𝘪𝘭𝘭á 𝘱𝘭𝘢𝘯𝘪𝘧𝘪𝘤ó 𝘶𝘯𝘢 𝘳𝘦𝘥 𝘥𝘦 𝘦𝘯𝘴𝘢𝘺𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘗𝘳𝘰𝘷𝘪𝘯𝘤𝘪𝘢, 𝘤𝘰𝘯 𝘭𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘪𝘤𝘪𝘱𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘪𝘯𝘷𝘦𝘴𝘵𝘪𝘨𝘢𝘥𝘰𝘳𝘦𝘴, 𝘦𝘹𝘵𝘦𝘯𝘴𝘪𝘰𝘯𝘪𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘺 𝘤𝘰𝘰𝘱𝘦𝘳𝘢𝘵𝘪𝘷𝘢𝘴  d𝘦 𝘱𝘳𝘰𝘥𝘶𝘤𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴. El ají es un cultivo hortícola del género Capsicum, familia Solanácea, originario de América…

NULOS, BLANCOS E INDECISOS

Pedro Pablo Jijón Ochoa Vemos siempre en las encuestas políticas en tiempo de elecciones informaciones con…

AGRICULTURA ECOLÓGICA versus AGRICULTURA QUÍMICA

Pedro Raúl Solórzano Peraza Si queremos que en las próximas décadas no ocurra una hambruna en…

Científicos brasileños desarrollan un método que permite limpiar el agua contaminada con glifosato

Es una técnica en la cual se emplea la celulosa del bagazo de la caña de…

Continúa la ecologización de la industria de los pesticidas

Científicos brasileños patentaron un nanocompuesto para la liberación controlada de agroquímicos, que se produce a partir…

Novedoso índice impulsa uso sostenible de las fincas: Colombia

La estructura agroecológica principal (EAP), herramienta creada y desarrollada en el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)…

Citronela y limonaria bloquean acción de hongo que ataca cultivos de mango

Después de una serie de ensayos en laboratorio se comprobó que dichas plantas, cultivadas en la…

Gallinas mejor nutridas y con intestinos saludables gracias al propóleo de abejas

Los jarabes de propóleo para la gripa son tal vez es la presentación más común de…

¿EL PAÍS O EL HOLDING?

Pedro Pablo Jijón Ochoa. Mucha expectativa trae el Debate Presidencial del Balotaje en la República del…

Los recolectores de algodón usado de Estados Unidos se han convertido en los principales distribuidores de semillas de supermalezas en Brasil.

Esta declaración fue hecha por expertos de la empresa estatal brasileña de investigación agrícola Embrapa, junto…

Obtienen nuevas variedades genéticas de aguacate resistentes a enfermedades

Tres genotipos con altos niveles de tolerancia a un patógeno se convierten en una alternativa para…

Identifican bacterias benéficas para controlar enfermedades del ají y del pimentón

Investigadores encontraron bacterias en plantas de ají y pimentón, entre ellas 4 con potencial para control…

Agroecología urbana y arquitectura también son esenciales para la soberanía alimentaria

Cilantro, cebolla, lechuga, espinaca, maíz, tomate de árbol, papa y arveja figuran como ingredientes para la…

Disponible para Amazon Prime