El aceite de girasol continúa aumentando su presencia en la cesta de la compra de los españoles.


Según Olimerca, las ventas de aceite de girasol casi duplican en volumen al aceite de oliva en un año.


De mayo 2023 a  mayo 2024, si analizamos los datos por categorías observamos que el más consumido en este periodo es el aceite de  girasol con 203.889.450 litros vendidos que supone un aumento del 21% respecto al mismo periodo del año anterior. Le sigue el aceite de oliva con unas ventas de 112.405.615 litros con una caída en ventas del -17,3% respecto al mismo  periodo del año anterior. 

Sin duda, la razón más importante de este cambio en el consumo la encontramos en su precio y si los de  oliva, oliva virgen y virgen extra han aumentado un 61%, 61,2% y 62,6% euros/litro, respectivamente, el de  girasol ha experimentado una caída del 35%, por lo que los consumidores españoles han optado por el de  menor precio. 

El aceite de girasol a pesar que es el que más incrementa su volumen de ventas en valor cae un 21%,  registrando 317.597.334 euros, debido a la caída de su precio medio por litro, que es un 35% inferior al del  año anterior. 

No hay que olvidar que el precio del aceite de girasol, de una calidad indiscutible y cuya producción nacional  no cubre ni el 50% de su demanda en España, esta influido internacionalmente y para nada esta influenciado  por el precio del aceite de oliva. El aceite de girasol está sometido a precios internacionales en donde los  países productores (Rusia, Ucrania, Argentina, Rumanía, Francia, Bulgaria, España, etc.) establecen el precio  dependiendo de los años de producción y su disponibilidad. En el caso del aceite de oliva, España es el  primer país productor a nivel mundial y con un consumo interior alto por lo que los precios tienen otra  interpretación.

Comunicado de Prensa