Investigadores han descubierto un nuevo tipo de coexistencia entre algas y hongos


Investigadores del Instituto de Botánica de la Academia Checa de Ciencias han descrito la relación simbiótica entre hongos y algas que la ciencia ha pasado por alto en gran medida hasta ahora. 


por el Instituto Botánico de la Academia de la República Checa


La coexistencia de algas y basidiomicetos corticioides, que son comunes en los bosques templados, ha recibido un nuevo nombre: «alcobiosis». Su trabajo ha sido publicado en Scientific Reports .

Jan Vondrák, del Departamento de Taxonomía del Instituto de Botánica, y el primer autor del estudio, dice: «Hace años, durante los viajes de campo , nos desconcertamos repetidamente al encontrar una capa de algas verdes donde algunas de las capas de hongos en la madera o la corteza (los llamados hongos corticioides) están perturbados. Descubrimos que se trata de una simbiosis estrecha de hongos y algas, sin embargo, no de un liquen, porque el hongo no depende de su alga para nutrirse».

El nuevo término introducido por los investigadores para este tipo de convivencia, «alcobiosis», está formado por letras de las tres palabras clave: algas, hongos corticoides y simbiosis.

En el transcurso de varios años, el equipo de investigadores reunió una gran cantidad de muestras y realizó la secuenciación del ADN de las algas y hongos asociados. Descubrieron que la simbiosis es muy común y ocurre en una gran cantidad de hongos corticoides en la clase de agaricomicetos. Las especies de hongos individuales suelen ser fieles a una especie de alga específica de una variedad de algas descritas en varias alcobiosis.

Las mediciones fisiológicas posteriores de la actividad de las algas en las alcobiosis confirmaron que las algas están vivas, activas y participan en gran medida en la fotosíntesis, lo que demuestra que prosperan dentro del tejido fúngico. Las alcobiosis tienen un parecido sorprendente con los líquenes, pero se diferencian de ellos en que el hongo asociado no depende de su alga para nutrirse.

«Entonces, la principal incógnita aún es de qué manera esta simbiosis es beneficiosa para cada uno de los socios. Sin embargo, nuestro descubrimiento también plantea muchas preguntas relacionadas con los parámetros geográficos, ecológicos y taxonómicos de la simbiosis, como si la diversidad de alcobiosis aumenta de polar a regiones tropicales «, dice Jan Vondrák.

«Esta coexistencia se ha mencionado en artículos anteriores. La mayoría de las veces, sin embargo, estos eran solo comentarios fragmentarios de que tal o cual especie de hongo corticioide se encuentra a menudo junto con las algas. Fuimos los primeros en captar la alcobiosis como un fenómeno generalizado que incluye una gran cantidad de algas y hongos».

Investigadores del Instituto de Botánica descubren un nuevo tipo de coexistencia entre algas y hongos
Las alcobiosis también son comunes en las áreas urbanas. Lyomyces sambuci, que se muestra aquí, abunda en la corteza del saúco. Crédito: Instituto de Botánica, Academia Checa de Ciencias

Durante su investigación, los autores también descubrieron que pequeños gasterópodos que a menudo se alimentan de hongos corticoides ayudan a la propagación de alcobiosis. Sus excrementos contienen células viables de algas y hongos que poco después dan lugar a una nueva capa alcobiótica. Este tipo de reproducción es similar al liquen «isidia» (es decir, estructuras de talo de liquen específicas utilizadas en la reproducción vegetativa).

Científicos del Instituto de Botánica han descrito una relación simbiótica que es muy común en Europa, pero que hasta ahora ha pasado desapercibida. De esta forma se abre un nuevo espacio para el estudio de las alcobiosis desde varios puntos de vista tanto por parte de biólogos profesionales como de aficionados a la biología, ya que las alcobiosis son claramente visibles a simple vista y es fácil distinguirlas de hongos similares que no forman este tipo de relación.

Más información: Jan Vondrák et al, Alcobiosis, una asociación de algas y hongos en el umbral de la liquenización, Scientific Reports (2023). DOI: 10.1038/s41598-023-29384-4 . www.nature.com/articles/s41598-023-29384-4