Un estudio muestra que una dieta de crecimiento lento antes de la reproducción ofrece una mejor salud a largo plazo en los cerdos


Tomando prestada una página de la industria láctea, los investigadores de la Estación Experimental Agrícola de Arkansas descubrieron que una dieta de crecimiento lento significaba más lechones y mamás cerdas más sanas y longevas.


por la División de Agricultura del Sistema de la Universidad de Arkansas


La desaceleración del aumento de peso de las cerdas antes de la reproducción mostró mejoras en el rendimiento a lo largo de cuatro ciclos de reproducción, según Charles Maxwell, profesor de ciencia animal de la estación experimental, el brazo de investigación de la División de Agricultura del Sistema de la Universidad de Arkansas.

“Los científicos han hecho un trabajo maravilloso al aumentar el tamaño de la camada y la producción de leche, de modo que nuestras líneas de cerdas son esencialmente como vacas Holstein y producen una gran cantidad de leche”, dijo Maxwell. “Pero la dificultad que surge es que, al producir esa cantidad de leche durante ese período de tres semanas, no podemos proporcionar suficientes nutrientes a las cerdas para evitar que pierdan peso”.

Una práctica común en la industria ha sido alimentar a las cerdas reproductoras de la misma manera que a los cerdos “de línea terminal” antes de la reproducción. Esto les lleva a tener sobrepeso en la edad reproductiva. Una vez que son criados y comienzan a lactar para alimentar a sus lechones, pierden peso porque comen menos. Eso agrava el problema, dijo Maxwell.

Maxwell dijo que aproximadamente la mitad de las cerdas de la industria porcina de Estados Unidos son reemplazadas después de la lactancia. Las razones del reemplazo incluyen sobrepeso antes de la reproducción, mala fertilidad y cojera. De manera óptima, dijo, una cerda debería poder criar o parir al menos cuatro camadas de lechones para ser rentable.

“Simplemente no se reciclan ni se vuelven a criar, por lo que son reemplazados por otro animal”, dijo Maxwell. “El costo de esto es el costo del animal de reemplazo. Podrías generar o criar más para asegurarte de que estás pariendo suficientes animales. Sin embargo, todavía estás perdiendo toda la productividad que deberías obtener de esos animales”.

Maxwell y TsungCheng Tsai, investigador de nutrición porcina en el departamento de ciencia animal, se unieron a tres socios de la industria para desarrollar un estudio de dos años que imita una práctica realizada con vacas lecheras desde la década de 1980: desacelerar la tasa de crecimiento de las hembras antes de reproducirse. Una cerda se llama primeriza antes de reproducirse y cerda después de haber producido una camada de lechones.

El estudio

Se ofrecieron dos dietas a cerdas reproductoras jóvenes para evaluar el nivel de nutrientes de la dieta. Se formularon dietas bajas en nutrientes para reducir la ingesta de aminoácidos lisina de las primerizas durante un período determinado. La dieta incluía fibra con “harinilla” de trigo y grano de destilería de maíz seco con solubles para reducir la densidad energética de las dietas. A un grupo de control se le proporcionó una dieta normal que excedía los estándares de la industria.

A las cerdas primerizas con una dieta baja en nutrientes se les permitió comer tanta comida como quisieran. Al final de su período de desarrollo de 26 semanas, las primerizas alimentadas con la dieta baja en nutrientes pesaban alrededor de 15 libras menos que el grupo de la dieta normal. Sin embargo, en el momento de la reproducción, una vez sometidos a dietas comunes, el peso corporal promedio de ambos grupos era el mismo.

Aunque comenzaron un poco más livianos, el grupo alimentado con una dieta baja en nutrientes durante su desarrollo perdió menos peso corporal durante la lactancia que el grupo con una dieta normal. Cuando sus lechones fueron destetados, el grupo con bajos nutrientes también tenía un mayor espesor de grasa dorsal en la décima costilla que las cerdas alimentadas con una dieta normal. Maxwell dijo que el mayor grosor de la décima costilla sugiere que esas cerdas utilizaron los nutrientes que estaban obteniendo mejor que las alimentadas con la dieta normal cuando eran primerizas.

“La medición de la grasa dorsal es una manera relativamente fácil de monitorear los cambios en la composición de la grasa corporal, ya que gran parte de la grasa en los cerdos se almacena allí”, dijo Maxwell.

“Los cerdos que consumen más energía dietética de la necesaria para satisfacer sus necesidades energéticas almacenan el exceso en forma de grasa y esta ganancia y pérdida de grasa dorsal se puede controlar para reflejar estos cambios. El procedimiento se estandarizó para tomar muestras de grasa dorsal en un lugar específico, la décima costilla , debido a la variabilidad del grosor de la grasa dorsal en diferentes lugares de la espalda”.

Maxwell dijo que las cerdas alimentaron una dieta baja en nutrientes ya que las primerizas no redujeron el consumo de alimento una vez que fueron inseminadas y lactantes como el otro grupo. Añadió que el lento crecimiento tampoco pareció afectar su tasa de concepción.

Por cada primeriza del estudio, las dietas bajas en nutrientes produjeron un promedio de 4,5 cerdos adicionales al nacer, 4,6 cerdos más nacidos vivos y 4,2 cerdos más destetados. Cuando se midieron los cuatro ciclos reproductivos, las cerdas del grupo de dieta baja en nutrientes parieron 30 camadas más, produjeron 380 cerdos más nacidos vivos y destetaron 204 cerdos más. Un ciclo reproductivo dura aproximadamente 114 días.

“La alimentación con dietas bajas en energía y proteínas durante el desarrollo de las primerizas puede promover su capacidad para restaurar la condición corporal durante la lactancia, lo que aumentó la capacidad de supervivencia a lo largo de los cuatro ciclos de parto y, por lo tanto, extendió su longevidad”, señaló Maxwell.

Si bien Maxwell y Tsai creen que están en el camino correcto para mitigar la pérdida de cerdas, todavía están buscando más formas de mejorar la longevidad de las cerdas.

“Aún no hemos llegado a ese punto”, dijo Maxwell. “Incluso con ese tratamiento, no tuvimos una supervivencia del 100%. Por lo tanto, todavía tenemos muchas preguntas para minimizar la pérdida”.

Concepto de granja de cerdas

Un componente de rápido crecimiento de la producción porcina en Arkansas y en todo el sur han sido las granjas de cerdas que producen “cerdos de engorde” para enviarlos al Medio Oeste para continuar con la crianza o el engorde. Arkansas ha perfeccionado el “concepto de granja de cerdas”, explicó Maxwell, para que gran parte de la producción de granjas de cerdas del estado se dedique al desarrollo de primerizas de reemplazo para suministrar a la industria porcina hembras de reemplazo de alta salud. Maxwell señaló que este concepto ha evolucionado porque Arkansas está relativamente libre de enfermedades porcinas importantes que se encuentran en el Medio Oeste.

Proporcionado por la División de Agricultura del Sistema de la Universidad de Arkansas