Estudio revela impacto de tratamientos poscosecha en maduración de tomate


La maduración del fruto del tomate, un proceso iniciado por la desmetilación de un gen clave, está significativamente influenciada por las prácticas de manejo poscosecha. Estas prácticas, si bien extienden la vida útil, pueden alterar la dinámica de la maduración y afectar la calidad del fruto.


por la Universidad Agrícola de NanJing


Cápsula del tiempo del tomate: tratamientos poscosecha y su papel en la dinámica de maduración
Estudio poscosecha de la fruta del tomateDA en relación con la expresión de genes fotosintéticos. CréditoHorticulture Research (2024). DOI: 10.1093/hr/uhae095

Un estudio publicado en Horticulture Research explora el impacto de varios tratamientos poscosecha en el metiloma y el transcriptoma de la fruta, arrojando luz sobre cómo los cambios fisiológicos y moleculares interactúan para determinar la calidad final de los tomates.

Las prácticas de manipulación poscosecha, como la refrigeración y el almacenamiento en atmósfera modificada , se utilizan habitualmente para prolongar la vida útil de los tomates. Sin embargo, estos métodos pueden afectar negativamente la calidad de la fruta, afectando la textura, el sabor y el contenido nutricional.

Comprender los mecanismos moleculares que subyacen a estos cambios es crucial para mejorar la gestión poscosecha. Dados estos desafíos, existe una necesidad apremiante de explorar cómo las condiciones poscosecha influyen en el panorama epigenético y transcripcional del fruto del tomate para desarrollar estrategias que mejoren la calidad y reduzcan las pérdidas poscosecha.

Un equipo de investigación de la Universidad de California, Davis, exploró cómo las diferentes condiciones de almacenamiento poscosecha afectan el panorama epigenético y transcripcional de la fruta del tomate, proporcionando información para mejorar la calidad de la fruta poscosecha.

El estudio investigó los efectos de diferentes temperaturas poscosecha (20 °C, 12,5 °C y 5 °C seguido de recalentamiento a 20 °C) en la maduración de la fruta del tomate, comparándolas con tomates recién cosechados.

Los resultados revelaron que el almacenamiento a 12,5 °C provocó los cambios más significativos en la metilación del ADN y la expresión génica , especialmente en los genes fotosintéticos. Estos tomates también tardaron más en madurar y tenían niveles más altos de ácido abscísico, lo que indica un patrón de maduración no climatérico.

El estudio identificó varios genes metilados y expresados ​​de forma diferencial como posibles biomarcadores para evaluar la calidad poscosecha. Estos resultados sugieren que modificar las condiciones poscosecha puede afectar significativamente la calidad y la vida útil de los tomates. Al comprender estos cambios moleculares, se pueden desarrollar estrategias para optimizar las condiciones de almacenamiento, mejorando en última instancia la calidad de la fruta y reduciendo las pérdidas poscosecha.

La Dra. Diane M. Beckles, investigadora principal, afirmó: «Nuestra investigación proporciona una comprensión integral de cómo el manejo poscosecha afecta los mecanismos moleculares de la maduración del tomate. Al identificar los genes y las vías claves influenciados por las condiciones de almacenamiento, podemos desarrollar estrategias para mejorar la calidad de la fruta y reducir las pérdidas poscosecha».

Esta investigación tiene implicaciones importantes para la agricultura y la industria alimentaria. Al optimizar las prácticas de manejo poscosecha en función de los hallazgos del estudio, los productores pueden mejorar la calidad del tomate, prolongar la vida útil y mantener características deseables como el sabor y la textura. Además, los biomarcadores identificados se pueden utilizar para desarrollar nuevas tecnologías para monitorear y gestionar la calidad de la fruta durante el almacenamiento y el transporte.

Más información: Jiaqi Zhou et al, Análisis integrador del metiloma y transcriptoma del fruto del tomate (Solanum lycopersicum L.) inducido por el manejo poscosecha, Horticulture Research (2024). DOI: 10.1093/hr/uhae095