Análisis del suelo: el secreto de la agricultura eficiente


El lnta Catamarca ofrece el servicio de análisis de los componente y las propiedades del suelo, una herramienta crucial para la optimización de recursos y una gestión eficiente



Optimizar los cultivos de manera sustentable es el objetivo principal de cualquier productor agrícola; para lograrlo, entender el suelo es esencial.

Aquí es donde entra en juego el Laboratorio de Suelos del INTA Catamarca, que se ha convertido en una herramienta invaluable para los agricultores de la región, al permitir analizar, identificar y corregir problemas del suelo, maximizando la productividad a partir de un plan de acción data driven.

La tierra habla

La salud del suelo es un factor determinante en la agricultura: compuesto por minerales, materia orgánica, agua y aire, se define como un ecosistema complejo donde interactúan diversas variables.

La textura, estructura, pH, salinidad, contenido de nutrientes y materia orgánica son solo algunas de las características que influyen en la capacidad de este recurso para sostener cultivos saludables; cada una de ellas pueden modificarse significativamente de un campo a otro, y su interacción determina la fertilidad del suelo, su capacidad de retención de agua y nutrientes, y su susceptibilidad a la erosión.

Por ello, un análisis detallado sobre la composición y calidad de la tierra permite identificar sus fortalezas y debilidades, facilitando la implementación de prácticas agrícolas más efectivas y sostenibles.

El Laboratorio de Suelos del INTA Catamarca se ha convertido en una herramienta invaluable para los agricultores de la región, al permitir analizar, identificar y corregir problemas del sueloEl Laboratorio de Suelos del INTA Catamarca se ha convertido en una herramienta invaluable para los agricultores de la región, al permitir analizar, identificar y corregir problemas del suelo

Beneficios para el campo: ventajas del análisis de suelos

El Laboratorio de Suelos de la Estación Experimental Agropecuaria Catamarca, que forma parte de la Red de Laboratorios de Suelo, Agua y Vegetal del INTA, se dedica a proporcionar información detallada sobre las mencionadas variables del suelo. Este servicio ayuda a mejorar la calidad de los cultivos, optimizando procesos y fomentando la sostenibilidad agrícola al efectivizar la gestión adecuada de los recursos naturales y la implementación de técnicas de agricultura de conservación.

El laboratorio también realiza estudios exhaustivos que identifican tanto las limitaciones como las potencialidades del recurso. Como metodología de estos análisis se usan protocolos técnicos, las Normas IRAM-SAGPyA como recomendación de la Red, así también bibliografía recomendada.

Conocer el suelo es conocer su salud. El servicio del laboratorio es una apuesta institucional significativa, proporcionando una herramienta valiosa para agricultores y productores para tomar decisiones sobre la aplicación de fertilizantes y prácticas de manejo del suelo -advierte Giselle Brito, responsable del Laboratorio de Suelos-. Y también es una herramienta crucial para los científicos que quieren estudiar diferentes aspectos de la fertilidad, la dinámica de los nutrientes y los impactos de la agricultura en el ambiente”.

El análisis del suelo ayuda a mejorar la calidad de los cultivos, optimizando procesos y fomentando la sostenibilidad agrícola al efectivizar la gestión adecuada de los recursos naturalesEl análisis del suelo ayuda a mejorar la calidad de los cultivos, optimizando procesos y fomentando la sostenibilidad agrícola al efectivizar la gestión adecuada de los recursos naturales

Los análisis realizados en el laboratorio incluyen estudios físicos y químicos. Entre los análisis físicos se encuentran la clasificación textural cualitativa y la medición del pH, que indican el nivel de acidez o alcalinidad del suelo. Esta información es crucial para entender la disponibilidad de nutrientes. Además, el laboratorio mide la conductividad eléctrica (CE) para evaluar la salinidad del suelo, y utiliza parámetros como la Relación de Adsorción de Sodio (RAS) y el Porcentaje de Saturación de Sodio (PSI) para proporcionar datos sobre las características de sodicidad y salinidad del suelo.

El análisis de materia orgánica también es fundamental, ya que mide la cantidad de materia orgánica presente en el suelo, un factor crucial para la fertilidad y estructura del suelo. Los estudios de nutrientes incluyen la medición de elementos esenciales como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, ayudando a determinar las necesidades de fertilización.

Haciendo la diferencia: aplicaciones del análisis de suelos

Avanzar con el respaldo de datos científicos implica, siempre, optimizar tiempo, recursos y aumentar el rendimiento de cualquier producción agrícola.

El laboratorio de Suelos del INTA Catamarca se erige, entonces, como un recurso vital para la región, ofreciendo análisis detallados que apoyan la toma de decisiones informadas y contribuyen a una agricultura más sostenible y eficiente.