Los científicos han nombrado nuevos beneficios del centeno de invierno


El centeno de invierno es valorado por su versatilidad: es una fuente de grano, así como una planta forrajera y de cobertura que protege el suelo de la erosión del viento y la lluvia. Pero los beneficios del centeno de invierno no terminan ahí.


Una serie de estudios lanzados en 2015 por el equipo del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) del USDA mostró que la creación de un cultivo de cobertura de centeno de invierno entre las rotaciones de maíz y soja puede reducir la pérdida de nitrato, capturar mejor el carbono y proporcionar gas natural renovable.

Robert Malone, ingeniero agrónomo en el Laboratorio Nacional de Agricultura y Medio Ambiente mantenido por el ARS en Ames, Iowa, está coordinando la investigación para evaluar el papel potencial del centeno en la «intensificación agrícola sostenible», un enfoque considerado fundamental para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos sin comprometer la salud del suelo. y el medio ambiente 

El equipo aplicó tecnologías digitales a escala de campo para simular por computadora rotaciones de cultivos de maíz y soya, con o sin cultivos de cobertura de centeno de invierno, en 40 sitios en el centro-norte de los Estados Unidos, incluidas partes de la cuenca del río Mississippi que desemboca en el Golfo. de México.

Entre los resultados importantes publicados recientemente en la revista Environmental Research Letters se encuentran los siguientes. 

El establecimiento de un cultivo de cobertura de centeno de invierno entre las rotaciones de maíz y soja en campos drenados por drenajes subterráneos para eliminar el exceso de agua redujo los niveles de nitrato en el agua de drenaje en más del 45 % en comparación con los campos sin centeno, a unos 44 kilogramos por hectárea.

En 63 millones de hectáreas de tierras de cultivo modeladas en el centro norte de EE. UU., el uso de cultivos de cobertura de centeno de invierno en campos con drenaje subterráneo resultó en una reducción del 27 % en las cargas de nitrato que ingresan al Golfo de México a través de la cuenca del río Mississippi.

Los nitratos son un problema ambiental cuando no son absorbidos por los cultivos y entran en arroyos, ríos, lagos y otros cuerpos de agua superficiales, degradando la calidad del agua y contribuyendo a la proliferación de algas y la muerte de peces y otras formas de vida acuática. 

En aguas costeras como el Golfo de México, esta condición se conoce como hipoxia y crea una «zona muerta» que abarca varios miles de millas cuadradas que puede ser costosa para la pesca comercial y otras industrias relacionadas. En América del Norte, el tamaño del área hipóxica en el Golfo de México está fuertemente correlacionado con las cargas primaverales de nitrato-nitrógeno del río Mississippi.

“El cambio climático podría aumentar el riesgo de condiciones hipóxicas en el Golfo de México, haciendo esfuerzos urgentes por parte de un grupo de trabajo de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. para reducir las cargas de nitrógeno y fósforo en la cuenca del río Mississippi en un 45 % para 2035. La introducción de cultivos de cobertura como el centeno de invierno en las rotaciones de maíz y soja en el centro-norte de los EE. UU. es una de las estrategias más prometedoras para reducir el nitrato en los arroyos y ríos que desembocan en el río Mississippi”, dice Malone.

Además de contener las fugas de nitrato, los cultivos de cobertura de centeno de invierno también juegan un papel en el secuestro (o secuestro) de carbono y la producción de biocombustibles

Establecer cultivos de cobertura de centeno de invierno en las rotaciones de maíz y soja en el centro-norte de EE. UU. produciría más de 18 millones de toneladas métricas (19,8 millones de toneladas) de residuos de campo, llamados «biomasa», según las simulaciones de los investigadores. Este residuo de centeno, a su vez, podría proporcionar potencialmente 210 millones de megajulios de energía por año, el contenido de energía equivalente a 2,300 millones de galones de etanol, si se convierte en gas biometano mediante digestores anaeróbicos.

(Fuente: ARS. Autor: Jan Sushkiv).