Prácticas sostenibles vinculadas al tamaño de la explotación en la agricultura ecológica


Las granjas orgánicas más grandes funcionan más como granjas convencionales y utilizan menos prácticas sostenibles que las granjas orgánicas más pequeñas, según un nuevo estudio que también proporciona información sobre cómo aumentar la adopción de prácticas sostenibles.


por Caitlin Hayes, Universidad de Cornell


“Queríamos ver cómo difieren las prácticas entre las granjas orgánicas a pequeña escala como las que se ven esparcidas por Finger Lakes, que pueden servir al mercado local de agricultores, y esas enormes granjas que suministran productos orgánicos a las grandes tiendas”, dijo. Jeffrey Liebert Ph.D. ’22, quien estudió agroecología en la Escuela de Ciencias Integrativas de Plantas, Sección de Ciencias del Suelo y Cultivos, en la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida. “Visité numerosas granjas grandes donde su superficie orgánica estaba a un lado de la carretera y su superficie convencional al otro lado, y no podía notar la diferencia”.

Liebert es el primer autor de “El tamaño de la granja afecta el uso de prácticas agroecológicas en granjas orgánicas en los Estados Unidos”, publicado el 21 de julio en Nature Plants .

Él y un grupo interdisciplinario de investigadores de Cornell, UC Berkeley y The Nature Conservancy encuestaron a 542 agricultores de frutas y verduras orgánicas sobre el uso de ocho prácticas agroecológicas, aquellas que mejoran la sostenibilidad al aprovechar los procesos ecológicos y brindar servicios ecosistémicos. También observaron indicadores de “convencionalización” en la agricultura orgánica, como la reducción de la diversidad de cultivos, la mecanización y un enfoque en la producción mayorista y de gran volumen.

Descubrieron que, en promedio, las fincas más grandes usaban menos prácticas agroecológicas y que la agricultura orgánica en fincas grandes se asemejaba más a la agricultura convencional, con productores que a menudo reemplazaban pesticidas y fertilizantes sintéticos con insumos permitidos en la producción orgánica, en lugar de rediseñar sus fincas para integrar un conjunto más amplio de prácticas agroecológicas sostenibles.

Las ventas de frutas y verduras orgánicas en los EE. UU. representan el 15% de todas las ventas minoristas de productos agrícolas, y las ventas de alimentos orgánicos suman casi $57 mil millones al año. Si bien las grandes fincas en el mercado orgánico podrían reducir los precios y expandir el acceso, el uso de menos prácticas agroecológicas y un mayor grado de convencionalización podrían reducir la sostenibilidad de la agricultura orgánica y la confianza en la etiqueta orgánica, dijeron los autores.

“Esta convencionalización de la agricultura orgánica es un problema real”, dijo Matthew Ryan, profesor asociado de la Escuela de Ciencias Vegetales Integrativas y coautor del artículo. “Si va demasiado lejos, la confianza del consumidor en la etiqueta orgánica se disipará, perderá ese precio superior, la gente no utilizará estas prácticas y perderemos esos servicios y beneficios del ecosistema”.

Los investigadores encontraron que las fincas más grandes eran más propensas a utilizar prácticas agroecológicas que principalmente aumentaban la eficiencia. Por ejemplo, la labranza reducida, que minimiza la perturbación del suelo pero también requiere equipo especializado, era más común en las fincas más grandes. Las fincas más pequeñas eran más propensas a usar vegetación no cultivada; por ejemplo, tenían casi tres veces más probabilidades que las grandes fincas de usar plantaciones de insectos, que atraen insectos benéficos.

Hay una serie de razones por las que las grandes fincas podrían no adoptar prácticas agroecológicas, dijo Liebert. Las plantaciones de insectos en el perímetro de un campo muy grande (frente a un campo pequeño) pueden no ser tan eficaces para la polinización, por ejemplo. En California, un programa para incentivar la plantación de setos, que proporcionan un hábitat para la vida silvestre y los insectos benéficos, fracasó cuando los temores sobre la seguridad alimentaria asustaron a los grandes supermercados; sin evidencia empírica adecuada, los agricultores tuvieron que sopesar el riesgo percibido de contaminación de cultivos por la vida silvestre con los beneficios ecológicos y agrícolas. Como resultado, algunos agricultores eliminaron sus setos para mantener sus contratos con poderosos compradores mayoristas.

“Este fue un buen ejemplo de cómo no podemos resolver algunos de estos problemas relacionados con la sostenibilidad o la biodiversidad si no se adopta un enfoque más interdisciplinario “, dijo Liebert. “Si no entablamos conversaciones con los formuladores de políticas y el sector privado, que tiene una influencia tan fuerte en las prácticas que utilizan los agricultores, no tendremos éxito en la promoción de la adopción de estas prácticas”.

Se necesita más investigación sobre cómo ampliar las prácticas agroecológicas para las grandes fincas, y los autores recomiendan adaptar los programas de incentivos a los agricultores de pequeña, mediana y gran escala. Por ejemplo, los programas podrían brindar mayores recompensas a las grandes fincas que rediseñan, en lugar de simplemente sustituir, elementos de su gestión para incorporar prácticas agroecológicas.

Los autores también recomiendan medidas para proteger a las fincas pequeñas y medianas de la competencia que representan las fincas orgánicas a gran escala. Un hallazgo adicional de la encuesta fue que, contrariamente a las suposiciones anteriores, los agricultores orgánicos a pequeña escala sienten la competencia de las grandes fincas, a pesar de servir a diferentes mercados.

“Si podemos ayudar a esas granjas medianas o pequeñas a obtener acceso a mercados alternativos y desarrollar productos de valor agregado que estén fuera del alcance de la competencia directa con las grandes granjas, eso podría tener un impacto”, dijo Liebert.


Más información: Jeffrey Liebert, El tamaño de la granja afecta el uso de prácticas agroecológicas en granjas orgánicas en los Estados Unidos, 

Nature Plants (2022). DOI: 10.1038/s41477-022-01191-1 . www.nature.com/articles/s41477-022-01191-1