Un estudio revela un avance potencial en la resistencia a las enfermedades de la vid


Un equipo de científicos, incluido el Profesor Distinguido de Ecología y Biología Evolutiva de UC Irvine Brandon Gaut y los Profesores de Viticultura y Enología de UC Davis Dario Cantù y Andy Walker, ha logrado un avance significativo en la batalla contra una enfermedad devastadora que afecta a las vides. 


por la Universidad de California, Irvine


Su estudio, publicado recientemente en Communications Biology , revela el descubrimiento de genes candidatos para la resistencia a enfermedades en plantas de uva silvestre, lo que ofrece esperanza para el futuro de la industria agrícola.

Xylella fastidiosa es una bacteria responsable de infectar varios cultivos, incluyendo uvas, café, almendras, cítricos y aceitunas. Esta enfermedad ha planteado un desafío importante para los agricultores de todo el mundo, sin variedades resistentes conocidas en los principales cultivos. Sin embargo, basándose en un proyecto a largo plazo en UC Davis, el equipo de investigación centró su atención en una especie de uva silvestre, Vitis arizonica, que exhibe resistencia natural a la bacteria.

A través del mapeo genético y estudios de asociación de todo el genoma, los investigadores identificaron genes potenciales que podrían introducirse en las vides para mejorar su resistencia. Estos hallazgos tienen el potencial de revolucionar la industria agrícola, ofreciendo una solución a un problema multimillonario causado por Xylella fastidiosa.

Un aspecto intrigante del estudio es la correlación entre los genes de resistencia y el clima. Los investigadores descubrieron que los genes resistentes se encontraban predominantemente en climas cálidos, lo que indica que la presencia del patógeno es más frecuente en estas regiones. Al proyectar escenarios de cambio climático , el equipo predice el impacto futuro de la enfermedad en varios cultivos, incluidos la uva y la almendra.

“Este estudio destaca la importancia de la investigación científica para abordar los desafíos que plantean el cambio climático y los patógenos de las plantas “, dijo Gaut, quien dirigió la investigación en la UCI. “Comprender la base genética de la resistencia y la influencia del clima en la prevalencia de enfermedades es crucial para desarrollar estrategias efectivas para proteger nuestros cultivos y garantizar la seguridad alimentaria”.

Las implicaciones de esta investigación se extienden más allá de las vides y ofrecen información sobre los mecanismos genéticos de resistencia en otros cultivos susceptibles. Al aprovechar el poder de la genética, la genómica y el estudio de los parientes de plantas silvestres, los científicos pueden identificar rasgos de resistencia valiosos que podrían mejorar la resiliencia de los cultivos contra Xylella fastidiosa y patógenos similares.

“Preservar, mantener y caracterizar genéticamente las colecciones de plantas es primordial en nuestra búsqueda de descubrir genes valiosos para los programas de mejoramiento de uvas”, dijo Cantù, quien dirigió la investigación en UC Davis. Los hallazgos del estudio subrayan la urgencia de continuar con la investigación científica en agricultura, especialmente frente al cambio climático. Al desentrañar las complejas interacciones entre los genes, los patógenos y el clima, los investigadores pueden desarrollar soluciones específicas para mitigar los efectos devastadores de las enfermedades de las plantas, salvaguardando la producción mundial de alimentos.

La publicación de este documento representa un hito importante en la lucha contra la Xylella fastidiosa y sienta las bases para futuros avances en la protección de cultivos y la agricultura adaptada al clima. La colaboración entre los científicos de UCI y UC Davis sirve como testimonio de la importancia de la investigación interdisciplinaria para enfrentar desafíos apremiantes.

Más información: Abraham Morales-Cruz et al, Resistencia multigénica a Xylella fastidiosa en uvas silvestres (Vitis sps.) y sus implicaciones en un clima cambiante, Communications Biology (2023). DOI: 10.1038/s42003-023-04938-4