La quitina del consumo de insectos puede ayudar tanto a la microbiota intestinal como a la salud mundial


La quitina (kai’tin) y las grasas saludables de los insectos parecen contribuir a una microbiota intestinal saludable y son fuentes sólidas de proteínas y nutrientes, según un artículo en coautoría de un investigador de la Universidad Estatal de Colorado y publicado en Nature Food .


por la Universidad Estatal de Colorado


Tiffany Weir, profesora asociada en el Departamento de Ciencias de la Alimentación y Nutrición Humana de CSU, fue coautora del artículo con Valerie Stull de la Universidad de Wisconsin. Fueron pioneros en la investigación humana sobre el efecto del consumo de grillos en la microbiota intestinal.

Weir dijo que su investigación anterior y la de Stull ayudaron a generar el último estudio de Weir sobre cómo la quitina derivada del grillo en las hamburguesas de chocolate de diseño puede aumentar los efectos prebióticos positivos en las personas con síndrome del intestino irritable.

» Los insectos comestibles y las fibras de insectos pueden ser inusuales en la dieta estadounidense, pero son comunes en todo el mundo, ya que los insectos son parte de muchas cocinas tradicionales», dijo Stull. «Están ganando atención como una fuente de proteína animal respetuosa con el medio ambiente».

Un estudio anterior al que se hace referencia en el documento estimó que 3.000 grupos étnicos en 130 países comen insectos, en su mayoría recolectados en la naturaleza. Pero la cría de insectos también está creciendo en popularidad, ya que utiliza menos agua, tierra y alimento y emite menos gases de efecto invernadero.

«Aunque los impactos ambientales reducidos de la cría de insectos en comparación con el ganado tradicional han sido un punto de venta clave para los productos basados ​​en insectos, también existen beneficios nutricionales poco explorados y subestimados», dijo Weir.

«Los insectos se promocionan como una buena fuente de proteínas, pero el componente de fibra, la quitina, no se encuentra en otros alimentos de origen animal, y el contenido de omega-3 puede ser más alto que el que se encuentra en muchos alimentos vegetales. Estos componentes pueden proporcionar beneficios únicos para el intestino fomentando una microbiota intestinal saludable y reduciendo la inflamación intestinal».

Weir dijo que el documento es una pieza de perspectiva que resume el conocimiento actual sobre el tema y destaca las lagunas en la investigación relacionada.

Entre los puntos clave del documento:

«La cría de insectos a bajo costo podría ayudar a las comunidades vulnerables a satisfacer sus necesidades nutricionales y mejorar la seguridad alimentaria, especialmente en contextos donde ya se practica la entomofagia», dijo el documento en sus párrafos finales.

«Los insectos no solo son generalmente una fuente de proteína animal respetuosa con el medio ambiente que requiere menos recursos que el ganado convencional, sino que algunas especies también son recicladores expertos que pueden consumir y convertir subproductos y desechos orgánicos de bajo valor, incluido el desperdicio de alimentos, en alimentos nutritivos y de alta calidad». o alimento para animales».

Stull agregó: «Los informes iniciales sugieren varios beneficios de incluir insectos en la dieta, pero se necesita más investigación, especialmente estudios de intervención humana».

Más información: Valerie Stull, La quitina y los ácidos grasos omega-3 en insectos comestibles tienen beneficios poco explorados para el microbioma intestinal y la salud humanaNature Food (2023). DOI: 10.1038/s43016-023-00728-7 . www.nature.com/articles/s43016-023-00728-7