Brasil prevé producir 390 millones de toneladas de cereales en ocho años


Investigadores brasileños han calculado cuántos pastos degradados se pueden convertir en cultivos de cereales en el país en un futuro próximo.


En el artículo analítico de un equipo de autores de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) y del Instituto de Geociencias de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) sobre las perspectivas de la producción de granos en este país: “Organización para La Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pronostican que la demanda mundial de alimentos crecerá más del 13% hasta 2032 (alrededor del 1,3% anual).

Esto es consecuencia del aumento de la población mundial de 7.900 millones en 2022 a 8.600 millones en 2032, según estimaciones. Este pronóstico va acompañado de incertidumbre sobre la seguridad alimentaria mundial debido a cuestiones geopolíticas, cambios climáticos adversos, enfermedades animales y vegetales y el aumento de los costos de los insumos agrícolas en los últimos años.

Brasil es un importante productor y exportador de productos agrícolas y ha contribuido a una producción más sostenible mediante una mayor productividad y la introducción de sistemas como la labranza cero, la producción agrícola integrada, la producción ganadera integrada en la silvicultura y la agrosilvicultura

En las últimas cuatro décadas, la producción agrícola en Brasil ha aumentado alrededor de un 600%, mientras que el área cultivada ha aumentado sólo alrededor de un 100%.

Actualmente, el 33% del territorio del país está ocupado por producción agrícola, el 58% está ocupado por vegetación natural.

La producción de cereales de Brasil alcanzará los 390 millones de toneladas en la cosecha de 2032/33, aproximadamente un 24% más que en 2022/23, estima el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil. Esta previsión se basa en aumentos tanto de la productividad agrícola como de la superficie cultivada, que debería pasar de los 77 millones de hectáreas actuales a aproximadamente 92 millones de hectáreas. 

Además, la producción de carne de vacuno, cerdo y aves de corral podría aumentar un 22%, de los 29 millones de toneladas actuales a 36 millones de toneladas en 2032/33. 

La mayoría de las actividades ganaderas del país implican la cría de rumiantes (bovinos, ovinos y caprinos), cuya principal fuente de alimento son los pastos locales o cultivados. Los términos “pastos” y “tierras de pastoreo” se utilizan comúnmente para referirse a áreas que han sido modificadas por la producción ganadera, es decir, el pastoreo.

Las principales especies de gramíneas que se encuentran en Brasil son los géneros brachiaria africana, o pasto varilla, mijo y andropogon, o jabalí, debido a su fácil adaptación a los muy diversos climas y suelos del país. Se utilizan principalmente para la cría de ganado. En Brasil, la mayoría de los rebaños de cabras y ovejas se encuentran en el noreste de Brasil, principalmente para consumo local.

Los pastizales brasileños cubren aproximadamente 177 millones de hectáreas, de las cuales el 41% tiene vigor vegetativo medio y signos de degradación, y el 21% tiene vigor vegetativo bajo, lo que se entiende como degradación severa.

La expansión pasada y actual de la producción ganadera en Brasil está impulsada principalmente por la disponibilidad de tierra para ser utilizada para la producción de carne, así como por el desarrollo esperado del sistema de transporte y los mercados relacionados con productos, recursos y mano de obra en la región. Otros factores incluyen la creciente demanda nacional e internacional de carne vacuna y la inversión en la construcción de carreteras. Durante las décadas de 1950 y 1960, la mayoría de los pastores brasileños centraron su atención en el mercado de baja calidad, y la expansión se produjo en pastos nativos y pastos cultivados con bajos niveles de manejo agrícola. En las décadas siguientes, el país experimentó una mejora significativa en la genética animal, así como una mejor producción de piensos, e introdujo sistemas para integrar la producción agrícola y ganadera.

Sin embargo, una serie de pastos están perdiendo su productividad debido al cambio climático y a una mala gestión, esto último debido al envejecimiento de la población rural, desde el punto de vista agronómico y biológico.

En el concepto de degradación agronómica hay un aumento de malezas en los pastos, presión de plagas, así como pérdida de fertilidad por escasez de fertilizantes

En el concepto de degradación biológica, el suelo pierde su capacidad de sustentar la producción vegetal, resultando en la sustitución paulatina de forrajes por plantas con menores requerimientos de fertilidad del suelo o simplemente la aparición de áreas desprovistas de vegetación (suelo desnudo). Así, en los pastizales establecidos en regiones donde la estación seca es menos severa, como la Amazonia brasileña, predomina la degradación agronómica asociada a un mal manejo, mientras que en lugares con climas más secos, como el bioma Cerrado, predomina la degradación biológica asociada a una mala gestión. gestión agrícola y sobrepastoreo. 

Algunas estimaciones sitúan la productividad de los pastizales cultivados de Brasil entre el 32% y el 34% de su potencial. 

Por lo tanto, los pastizales degradados de Brasil pueden considerarse áreas potenciales para la expansión de la producción de granos, ya que su restauración por parte de los ganaderos es difícil debido a los costos relativamente altos de los fertilizantes químicos en comparación con el precio promedio del ganado vacuno, lo que significa que el retorno de la inversión puede ser mayor. llevará varios años. 

Por el contrario, la inversión para ajustar la fertilidad y acidez del suelo por parte de los productores de cereales parece valer la pena desde una perspectiva de costo-beneficio. 

Sin embargo, no todos los pastizales degradados serán aptos para la producción de cultivos, lo que depende en gran medida del clima, el suelo, la topografía y la infraestructura, como carreteras y almacenes, entre otros aspectos.

En este contexto, este estudio tuvo como objetivo obtener datos espaciales sobre el potencial de expansión agrícola en campos pastoriles con algún grado de degradación en Brasil, a partir de un análisis realizado en un entorno SIG.

A finales de la década de 1990, el análisis SIG cobró importancia debido a su capacidad para realizar análisis espaciotemporales de fenómenos geográficos o relaciones entre diferentes fenómenos para determinar, por ejemplo, diferentes clases temáticas de zonificación agrícola basadas en aspectos como el suelo, la vegetación y la geomorfología. La metodología adoptada en este estudio incluyó la recopilación, almacenamiento, procesamiento, integración y análisis de bases de datos en un entorno SIG. 

Datos relacionados con el potencial agrícola natural, limitaciones impuestas por territorios especiales (tierras indígenas y asentamientos quilombolas afrobrasileños), áreas con altas prioridades de conservación de la biodiversidad, infraestructura como la distancia entre las principales carreteras y la presencia de almacenes, áreas agrícolas actuales, así según información proporcionada por la Zonificación de Riesgo Climático Agrícola. Los resultados mostraron aproximadamente 28 millones de hectáreas de pastizales degradados de moderado a grave que muestran un alto potencial para la producción de cultivos. Estas áreas podrían aumentar la superficie de cereales de Brasil en aproximadamente un 35% en relación con el área total utilizada en la temporada de cultivo 2022/23″.

Basado en un artículo de un grupo de autores (Edson Louis Bolf, Daniel de Castro Victoria, Edson Agee Sano, Gustavo Baima, Silvia Maria Fonseca Silveira Massrua, Arieverton Fortes de Oliveira), publicado en la revista “Tierra 2024” en el portal www. .mdpi.com.